Clínicas Jurídicas del Departamento de Derecho de la IBERO
4 febrero, 2022 2023-06-01 11:12Clínicas Jurídicas del Departamento de Derecho de la IBERO
¿Qué son las Clínicas Jurídicas del Departamento de Derecho de la IBERO?
Las Clínicas Jurídicas del Departamento Académico de Derecho son espacios semi independientes del Departamento que planean, desarrollan, supervisan y evalúan el trabajo clínico internamente, con las personas estudiantes y docentes; y externamente, con los clientes y organizaciones. Las Clínicas Jurídicas operan bajo un esquema mixto de colaboración con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil; y, a través de la autodeterminación en la elección de los proyectos que desarrollan.
Las clínicas jurídicas de la IBERO forman parte de un programa de enseñanza práctica. Las clínicas trabajan en diversas problemáticas jurídicas y de justicia social que se presentan en la actualidad. Las clínicas tienen el propósito de proporcionarle al estudiantado de la carrera de Derecho, y otras, las oportunidades para tener un acercamiento a numerosas situaciones con las que podrán enfrentarse en la vida laboral fuera de la escuela. Uno de los objetivos principales es despertar el pensamiento crítico de lxs estudiantes, así como desarrollar diversas aptitudes que les servirán en su vida laboral.
El modelo clínico no es meramente asistencial, sino que busca generar alternativas que mejoren sustancialmente las condiciones de acceso a la justicia de las personas y grupos históricamente desaventajados. Por esto, a través de las actividades de las clínicas jurídicas se busca la creación de estrategias que generen un impacto en políticas públicas, legislación y políticas institucionales.
Las Clínicas Jurídicas de la IBERO tienen el propósito de tratar diversas problemáticas sociales actuales ―como lo son el derecho a la salud, los derechos de las personas en movilidad, los derechos de los niños, niñas y adolescentes, los derechos humanos en general, la justicia ambiental y el derecho penal― entre otros. En este sentido, las clínicas jurídicas de la IBERO fueron creadas dado el reconocimiento de que la educación jurídica debe transformarse en un proceso participativo, dinámico y flexible que entienda el contexto de la cultura jurídica actual y que les permita a lxs estudiantes adquirir herramientas para la formación de mejores profesionistas. De esta manera, mediante la concreción del modelo de enseñanza clínica se busca asegurar que los procesos de incidencia en los que colaboren los y lxs estudiantes puedan generar experiencias a partir del desempeño de procesos pedagógicos orientados al desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.
Competencias generales en lxs estudiantes
Dado que la metodología de enseñanza clínica se basa en la experiencia propia, lxs estudiantes ayudan a clientes reales que les presentan desafíos legales actuales. Es decir, lxs estudiantes se vuelven responsables de todas las etapas de desarrollo de su trabajo, proyecto, propuesta o caso. Así pues, deben ser capaces de trabajar en colaboración entre ellxs, y con el profesorado clínico para garantizar una representación y solución adecuada y completa para lxs clientes, pero también con los diversos actores del sector público y privado con los que se lleguen a establecer convenios de colaboración para el desempeño y enriquecimiento del modelo.
Es importante recalcar que una parte de la clínica se basa en la autoevaluación, así como en la evaluación de lxs demás colaboradores. Por esto, es importante que lxs estudiantes que decidan participar en las clínicas estén dispuestos a ser indagadores, informados, pensadores críticos, audaces, reflexivos, buenos comunicadores y, sobre todo, tener una mentalidad abierta para proporcionar soluciones, pero también para escuchar las propuestas de lxs demás. Al final del curso lxs estudiantes deberán tener habilidades de entrevista, investigación, desarrollo de proyectos; así como, capacidad de decisión, planeación de litigio/ proyectos y acompañamiento.
De esta manera, se pretende que cada estudiante de una clínica adquiera valiosas habilidades legales a las que generalmente no se tiene acceso dentro de una clase magistral común, por lo que obtendrá una visión de primera mano de las dimensiones estratégicas y éticas de la profesión legal. Asimismo, muchos de los proyectos que se desarrollan dentro de las clínicas tienen impacto curricular, por lo que las clínicas jurídicas IBERO benefician en conocimiento, aptitudes y experiencias a sus profesionistas en potencia.
Modos generales de trabajo
Las clínicas jurídicas tienen como objetivo proporcionar un complemento importante para la prestación de los servicios legales necesarios para las personas que así lo requieran y que ―en muchos casos― de no ser por los programas de clínicas no tendrían acceso a estos servicios. Asimismo, intentan inculcar en lxs estudiantes un espíritu de servicio público y justicia social; y, construir una base para la creación de una profesión jurídica responsable. En este sentido, los modos generales de trabajo involucran el trato directo con el cliente y la elaboración de proyectos, propuestas de investigación y Amicus Curiae, dependiendo de los temas que cada clínica desarrolle.
De esta manera, el desarrollo del trabajo de las clínicas es multidisciplinario basado en el desarrollo de proyectos formativos, investigación profunda y el apoyo a las comunidades o grupos sociales que tengan barreras para acceder a la justicia; es decir, dentro de las clínicas buscamos y propiciamos la incidencia social. Asimismo, trabajamos con instituciones del sector público en el desarrollo de opiniones y proyectos específicos, teniendo la comprensión amplia sobre el propósito de trabajo de las universidades.
Modos de acceso a las clínicas
Conoce la experiencia de nuestrxs egresadxs y alumnxs en las Clínicas Jurídicas
Entradas recientes